Mostrando las entradas con la etiqueta Batalla.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Batalla.. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

El hábito nos hace ser presa.


"El desafío del aprendiz es transformar la rutinaria vida cotidiana en un espléndido campo de batalla, y es lograr sustraerse de la vorágine de los pensamientos y de los actos cotidianos mediante la aplicación de las técnicas para "barrer la isla del tonal". Trabajar en "el lado derecho" del conocimiento o tonal, requiere de un esfuerzo descomunal que tiene como objetivo reducir al máximo nuestra importancia personal, liberando toda la energía que usamos para mantener nuestra imagen de nosotros mismos y la idea que tenemos del mundo.

El hombre común encuentra en sus rutinas el escudo con el que se protege del maravilloso y aterrador mundo que nos rodea. Mantener la conciencia de la vida se logra al romper nuestras rutinas. El aprendiz de la Toltequidad es un cazador que anda en pos del conocimiento que se encuentra agazapado y acechante en torno de nuestra cotidianidad. Romper las rutinas de la vida es transformar ese mundo soso y aburrido en uno maravilloso, misterioso y aterrador. El aprendiz como cazador no sólo debe cazar, sino que él mismo no debe actuar como si fuese una presa. El aprendiz debe, por decirlo de algún modo, "andar de puntitas" y "alerta" por el mundo, para sacarle el mayor provecho a su vida y esto se logra
“Para ser cazador debes romper las rutinas de tu vida... Todos nosotros nos portamos como la presa que perseguimos. Eso, por supuesto, nos hace ser la presa de algún otro. Ahora bien, el propósito de un cazador, que conoce todo esto, es dejar de ser él mismo una presa.” Carlos Castaneda. 



"Basta un poco de espíritu aventurero para estar siempre satisfechos, pues en esta vida, gracias a dios, nada sucede como deseábamos, como suponíamos, ni como teníamos previsto."
Noel Clarasó

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Carlos Castañeda, la polémica sobre su vida y obra.

"El espíritu de un guerrero no está orientado a consentirse o quejarse, ni está orientado a ganar o perder. El espíritu de un guerrero sólo está orientado a la lucha, y cada lucha la vive como si fuera su última batalla en la tierra". Castañeda Carlos - Don Juan Matus.

Estas palabras, como muchas otras enseñanzas, aparecen a lo largo de la obra de Castañeda; Ésta invita a la reflexión y a hacer cambios sustanciales en nuestras vidas. Como la de muchos maestros, esta "historia" es confusa para nuestra realidad, si se intenta hacer una evaluación con base en la verdad o en lo real.

(Tomada de http://www.metro.org.br/es/editor/carlos-castaneda)
"La figura de Carlos Castaneda siempre ha estado envuelta en misterio, confusión, controversia y admiración, todo al mismo tiempo. Según él, debía seguir una de las propuestas de Don Juan, borrar la historia personal, y lo hizo bastante bien. Pero la polémica surge cuando escribe su primer libro, Las enseñanzas de don Juan. Teóricamente se trata de un estudio antropológico, pero hay muchas personas que ponen en duda la veracidad de dicho estudio. Algunos, incluso, tratan de encontrar a Don Juan sin éxito.


Esa ha sido la mayor controversia: Don Juan existió, o no existió?
La propia gente que llegó a conocer a Castaneda se contradice. Unos hablan fascinados sobre él mientras que otros lo tachan de farsante y mentiroso, y hasta de mujeriego.
Independientemente de toda la polémica que rodea a Carlos Castaneda y a su obra, una cosa es bien cierta: era un gran escritor. Los que que hayan leído sus libros lo saben. Que la historia que cuenta sea verdad o mentira es, hasta cierto punto, irrelevante. Lo importante es que nos descubre todo un mundo interior por explorar, toda una realidad aparte, independiente de la realidad ordinaria, y nos propone una serie de consejos, enseñanzas y ejercicios para poder acceder a ella.
La historia que nos narra, poco a poco, en esas 12 entregas escritas, es realmente impresionante, incluso comparable a la historia que J.R.R. Tolkien nos legó en El señor de los anillos. Y no hablo del contenido, sino de la profundidad y los detalles de la historia en sí misma, que hacen que parezca real.
La obra completa de Carlos Castaneda consta, oficialmente, de 12 obras, aunque hay que incluir como obra número 13, El Libro Púrpura cuyo título es El silencio interno. Esta obra solo se publicó para venderse en los WorkShops de las conferencias de "ten seguridad", que ofreció Castaneda, y fue escrito en 1996.

El primer libro de Carlos Castaneda, Las enseñanzas de Don Juan, lo escribió en 1968, y el último, La rueda del tiempo, se publicó en 2000, como obra póstuma. Entre esas fechas escribió el resto de libros a razón de 1 cada 3 años, más o menos.
Se podría decir que el conjunto de la obra de Castaneda es una única historia entre un maestro y un aprendiz, y que cada libro constituye un capítulo de este aprendizaje. Quizás entre los últimos libros haya una especie de apéndices en los que se completan, con detalles, una serie de técnicas ya planteadas en las enseñanzas, como el ensoñar y los pases mágicos".
(Tomado de http://www.carlos-castaneda.net/polemica-carlos-castaneda.html)