Mostrando las entradas con la etiqueta Cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuerpo. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2014

"La conexión cuerpo mente", de Debbie Shapiro.

En la página web de Entremujeres, del periódico El Clarín (Argentina) encontramos una reseña acerca de cómo nuestros pensamientos y las emociones que no logramos gestionar producen dolencias y terminan por enferman nuestros cuerpos. He aquí un fragmento de la reseña que cita apartes del libro:

Hablando del lenguaje psicosomático, Shapiro dice:


"Es un lenguaje de fácil comprensión. Para comenzar, hay que develar cuál es nuestro conflicto interno. Luego, enfrentarnos a él y transformarlo en paz y armonía para lograr que la curación tenga efecto”, afirma la autora. Este es un listado de los problemas y dolores  más frecuentes y sus posibles causas emocionales.


Cabeza. Es nuestro centro de comunicación, el lugar desde donde conectamos con el mundo. Si nos duele, es porque sus arterias se han estrangulado y aceleran el pulso sanguíneo. La sangre transporta nuestros sentimientos (amor, aceptación, ira, odio o rechazo) y a través de las arterias y las venas damos y recibimos amor. El estrangulamiento de las venas de la cabeza suele indicar, por consiguiente, una incapacidad para expresar o recibir esos sentimientos.

Cuello. Es el puente entre la mente y el cuerpo. Un cuello con poca movilidad indica la imposibilidad de ver en todas direcciones: se trata de una visión muy rígida y limitada, que supone obstinacióny una mentalidad estrecha. Puede, también, constituir una reacción a un estrés extremo que nos inculca el deseo de encerrarnos y limitarnos.

Espalda. Es un espacio donde se mezclan símbolos y significados. Ahí es donde dejamos todo lo que no queremos ver o mostrar a los demás: es el lugar en el que enterramos sentimientos y experiencias que nos han causado daño o confusión. Por otra parte, contiene la columna vertebral, el elemento más importante de toda la estructura psicosomática, el pilar que sustenta nuestro ser y sobre el que se asienta el resto del cuerpo. El dolor de espalda indica un deseo de evadirse de algo, de volver la espalda a ello; o bien necesitamos librarnos de “un peso” que cargamos sobre ella.

Alergias. Es una respuesta hiperactiva por parte del sistema inmunológico a un agente externo; esta respuesta se deriva de una causa interna. ¿A qué somos realmente alérgicos? O  ¿ante qué reaccionamos de un modo hiperactivo? ¿Qué origina de verdad esa irritación y la fuerte respuesta emotiva de nuestro organismo? Las alergias tienden a indicar un nivel profundo de temor, un miedo a participar plenamente de la vida o a despojarse de las ayudas para ser autosuficientes. Además… ¿Nos servimos de una alergia para conseguir cariño?"

En, http://entremujeres.clarin.com/vida-sana/bienestar/emocion-enfermedad-psicosomatico_0_401959801.html

lunes, 9 de diciembre de 2013

Evolución: "Porque, ¿quién es perfecto?"

Una  muestra de como el temor a la diferencia, se ha ido disolviendo...


(Tomado de http://www.youtube.com/watch?v=E8umFV69fNg
Pro Infirmis «Because who is perfect?»)


lunes, 28 de octubre de 2013

¿De quién es este cuerpo? (fragmento) Kevin Power


                                                                  (Carl Warner. Bodyscapes. Tomado de www.inspirefirst.com)

"Supongo que, en cierto sentido, estoy cansado del cuerpo: demasiado cuerpo, demasiados cuerpos, cada vez más orificios y cada vez menos tiempo. Es como recordar las historias amorosas, que recuperamos con ansiedad en un punto a medio camino entre la excitación y el agotamiento. Por decirlo de un modo suave, el cuerpo lleva demasiado tiempo en el candelero. Se le ha dado categoría estética, se le ha convertido en objeto de culto romántico, se le ha otorgado glamour, se ha moralizado sobre él y ha sido humanizado (...)". En, La certeza vulnerable, p. 178. (Gustavo Gil, Barcelona: 2004).


¿Qué es el cuerpo para mí? 
¿Qué representa mi cuerpo y el cuerpo de "el Otro"? 
¿Qué (tantos) significados ocultos se esconden detrás de mi piel?

martes, 22 de octubre de 2013

Saludos al sol


(Tomado de Lospajaritosquecantan.blogspot.com)
La práctica del ejercicio deberían ser un hábito, ya que nos ayuda a mantener el equilibrio psíquico y emocional. Una alternativa efectiva, integral y que no toma mucho tiempo son los Saludos al sol, una secuencia de asanas que se realizan en el Hatha Yoga.

En  sánscrito Surya Namaskar (Surya es el “Dios sol” y Namaskar, “saludo” o “alabanza”).


"Los Saludos al Sol consisten en una maravillosa serie de posturas (asanas) de yoga que masajean, desintoxican, y estimulan casi todos los órganos del cuerpo humano, brindándole flexibilidad a la espina dorsal. Los Saludos al Sol constituyen la manera ideal de pre-calentar y elongar al mismo tiempo.

Diez minutos de trabajo integral 
Surya Namaskar es una panacea para quienes viven en ciudades y sufren la presión del tiempo y de no poder ejercitarse adecuadamente.  Los Saludos al Sol  hacen a tu cuerpo más fuerte, suave y flexible, tonificándolo por completo. En solo diez minutos, el cuerpo asimila completa y sistemáticamente esta forma de ejercitarse. No existe otra rutina de ejercicios que pueda superarla.

Beneficios 
Estiran la columna vertebral, los ligamentos y las piernas. Fortalecen los músculos de las piernas, brazos, espalda y estómago. La espalda se encorva y endereza, el abdomen se comprime y estira. Aflojan todas las articulaciones, vuelven más flexibles a los músculos, masajean órganos internos y activan todos los sistemas de tu cuerpo".

(Texto tomado de Art of Living)