Mostrando las entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

La muerte en vida

Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no escucha música,
quien no halla encanto en sí mismo.

Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos senderos,
quien no cambia de rutina,
no se arriesga a vestir un nuevo color
o no conversa con desconocidos.

Muere lentamente quien evita una pasión
Y su remolino de emociones,
Aquéllas que rescatan el brillo en los ojos
y los corazones decaídos.

Muere lentamente quien no cambia de vida
cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
Quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos…

¡Vive hoy!
¡Haz hoy!
¡Arriesga hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te olvides de ser feliz!

Pablo Neruda

Tomada de yogaandfood.com

lunes, 27 de enero de 2014

El calendario cósmico, de Carl Sagan

Este maravilloso ejercicio de perspectiva que nos ofrece Carl Sagan nos ayuda a dimensionar nuestra historia pero, también, a comprender la miopía de nuestra mirada sobre la vida y los acontecimientos que la conforman.

El calendario cósmico resume la vida del Universo en un año. Como bien dice Sagan, "si el Universo "comenzó" en el primer segundo del 1 de enero, "todo lo que hemos hecho los humanos (...) se sitúa en el último segundo del 31 de diciembre" (...).

Aquí se puede comprender, con mayor amplitud, lo que sucede en ese año cósmico (vídeo).


Una representación del calendario:

(Tomado de sextodelamendoza.blogspot.com)

jueves, 23 de enero de 2014

"Viaje a pie", de Fernando González (Envigado, Colombia 1895-1964)


Pensando en los viajes hacia el interior de la conciencia, en esa búsqueda del silencio y la iluminación, nos encontramos en el recuerdo al maestro, Fernando González. Aquí un fragmento tomado de su página oficial (que contiene un nutrido archivo con su obra).



Al general Tomás Cipriano de Mosquera, un conciudadano.

Viaje a pie de dos filósofos aficionados
21 de diciembre de 1928.

Antes de todo, un autor debe definir su clima interior. Este enmarca, define el libro. En cada época de su vida el individuo tiene tres o cuatro ideas y sentimientos que constituyen su clima espiritual. De ellos, de esos tres o cuatro sentimientos o ideas, provienen sus obras durante esa época.

He aquí, tomadas de nuestro diario de diciembre de 1928, unas notas que definen nuestro ambiente interior durante la época de la realización, de la gestación de este libro:

Diciembre, 5. —Cielo azul pálido; quieto el ambiente. Somos muy felices fisiológicamente. El Pacífico debe estar rutilante. Todos venimos del mar. Nuestras células son zoófitos marinos, nadan en soluciones salobres.

Perpetua lucha es la vida del hombre. Concentrarse es el método para vencer.

En este diciembre los árboles deben dar unas sombras muy frescas a las orillas de los ríos del Trópico; las selvas deben tener un silencio religioso en estos mediodías y el mar debe estar tibio, debe enviar a las costas tufaradas de vida. Nos sentimos el animal perfectamente egoísta.

Tomado de http://www.otraparte.org/ideas/1929-viaje.html 

miércoles, 15 de enero de 2014

Lo que no logramos comprender sobre la realidad...

Existen muchos vídeos como éste, los cuales nos tratan de hacer comprender una "verdad" tan gigantesca y maravillosa;  sin embargo, muchas veces ni si quiera terminamos de ver el video y seguimos adelante con el mundo que creemos conocer y dominar. Tal vez la libertad cuesta más...


martes, 17 de diciembre de 2013

El camino no está en el cielo. El camino está en el corazón. (Buda)

Sutra 29: No está en el cielo.

No busques fuera de ti. No sigas a los que dicen ser el camino. Sigue tu propia conciencia, busca tu propio Yo, y sé tú mismo. Todo va y todo viene, todo llega y todo pasa. La vida es un flujo siempre cambiante; la conciencia es lo único inamovible, eterno. Busca tu propia conciencia y ganarás la libertad. Todo está dentro de ti.



sábado, 14 de diciembre de 2013

¿Qué es aquello que más lamentan quienes están a punto de morir?

Una enfermera escribe sobre su experiencia de acompañar a pacientes terminales en sus últimas semanas, días, horas, minutos y segundos de vida...

¿Qué piensan cuando están en el lecho de muerte?

Silvestro Lega. 1873. Lecho de muerte de Giussepe Mazzini.

1. Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí.

2. Ojalá no hubiera trabajado tan duro.

3. Ojalá hubiera tenido el coraje para expresar mis sentimientos.

4. Me hubiera gustado haber estado en contacto con mis amigos.

5 . Me hubiese gustado permitirme a mí mismo ser más feliz.


(Texto completo y fragmentos tomados de http://elfeniciodigital.wordpress.com/2013/12/04/enfermera-revela-las-cinco-cosas-que-la-gente-mas-lamenta-en-su-lecho-de-muerte/)

sábado, 7 de diciembre de 2013

VIDEO: "El mundo nos envía basura, nosotros devolvemos música" Landfill Harmonic.





Articulo de Experimenta Magazine. http://www.experimenta.es/
Desde la creación de la Orquesta de los reciclados, la música ha cambiado la vida de los habitantes más jóvenes del barrio de Cateura (Paraguay), uno de los más pobres del país. Le debemos a Alejandra Amarilla Nash y a Juliana Peñaranda Loftus el descubrimiento y la difusión de una historia conmovedora que, según dicen, demuestra como "las soluciones más creativas y sencillas pueden brindar transformación social a las comunidades más empobrecidas".

Toneladas de basura llegan todos los días al barrio de Cateura, el vertedero oficial de Asunción (Paraguay). Pero para sus habitantes, acostumbrados a vivir entre restos, la basura no es sólo una presencia molesta e insalubre, sino que es también su único sustento económico; para muchos de ellos, los recolectores, la búsqueda de objetos que puedan ser vendidos entre los desechos constituye una actividad diaria, la única que les puede proporcionar algún ingreso. Leer mas en : http://www.experimenta.es/noticias/miscelanea/land-fillharmonic-proyectos-reciclados-3918)

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Dónde podemos encontrar la inspiración?

(...) Si su diario vivir le parece pobre, no lo culpe a él. Acúsese a sí mismo de no ser bastante poeta para lograr descubrir y atraerse sus riquezas. Pues, para un espíritu creador, no hay pobreza. Ni hay tampoco lugar alguno que le parezca pobre o le sea indiferente. Y aun cuando usted se hallara en una cárcel, cuyas paredes no dejasen trascender hasta sus sentidos ninguno de los ruidos del mundo, ¿no le quedaría todavía su infancia, esa riqueza preciosa y regia, ese camarín que guarda los tesoros del recuerdo?
 
(Tomada de www.mercadeoypublicidad.com)
Vuelva su atención hacia ella. Intente hacer resurgir las inmersas sensaciones de ese vasto pasado. Así verá cómo su personalidad se afirma, cómo se ensancha su soledad convirtiéndose en penumbrosa morada, mientras discurre muy lejos el estrépito de los demás. Y si de este volverse hacia dentro, si de este sumergirse en su propio mundo, brotan luego unos versos, entonces ya no se le ocurrirá preguntar a nadie si son buenos. Tampoco procurará que las revistas se interesen por sus trabajos. Pues verá en ellos su más preciada y natural riqueza: trozo y voz de su propia vida.

domingo, 20 de octubre de 2013

Los hijos

Tus hijos no son tus hijos 
son hijos e hijas de la vida 
deseosa de si misma. 
No vienen de ti, sino a través de ti 
y aunque estén contigo 
no te pertenecen. 

Puedes darles tu amor, 
pero no tus pensamientos, pues, 
ellos tienen sus propios pensamientos. 
Puedes abrigar sus cuerpos, 
pero no sus almas, porque ellas, 
viven en la casa del mañana, 
que no puedes visitar 
ni siquiera en sueños. 

(Tomada de mishijos11.blogspot.com)

Puedes esforzarte en ser como ellos, 
pero no procures hacerlos semejantes a ti 
porque la vida no retrocede, 
ni se detiene en el ayer. 

Tú eres el arco del cual, tus hijos 
como flechas vivas son lanzados. 
Deja que la inclinación 
en tu mano de arquero 
sea para la felicidad.



miércoles, 16 de octubre de 2013

Neuropsicoeducación

Una vida consentida...
Para tener una vida productiva, feliz y llena de sentido, es de fundamental importancia el elegir de forma consciente cuáles serán los valores que regirán nuestras conductas, pues ellos son los que determinaran la filosofía de vida personal.
Dr. Nse. Carlos Logatt Grabner. 
(Tomado de http://www.asociacioneducar.com)
(Tomado de http://www.colungateam.com)